El rincón natural

viernes, 9 de octubre de 2009

Ardi al descubierto: Estreño mundial en Discovery Channel


Siguiendo lo publicado en la revista Science sobre el descubrimiento y estudio del esqueleto parcial de una hembra de 4.4 millones de años apodada "Ardi," Discovery Channel presenta un estreno mundial el domingo, 11 de octubre, a las 21:00 horas. Este programa titulado ARDI AL DESCUBIERTO, documenta la intensa investigación realizada en los fósiles de un Ardipithecus ramidus, liderada por esta prestigiosa publicación.

La investigación, que comenzó en el desierto de Etiopía hace 17 años, ahora escribe un nuevo capítulo sobre la evolución del hombre, revelando los primeros pasos evolutivos de nuestros ancestros tomados luego de divergir de un antepasado común, que en su día compartimos con los chimpancés. El esqueleto de "Ardi”, las piedras, suelo, plantas y animales que formaban parte de su vida fueron analizados en laboratorios de todo el mundo, para que ahora los científicos publiquen sus descubrimientos en la prestigiosa revista Science.

"Ardi" es ahora el esqueleto mas viejo (homínido) de nuestra rama del árbol de la familia de los primates. Estos descubrimientos etíopes revelan un grado muy temprano de la evolución del hombre en África, anterior al famoso Australopithecus apodado "Lucy". El Ardipithecus era una criatura de ambientes boscosos con cerebro pequeño, brazos largos y piernas cortas. Tanto la pelvis como los pies demuestran su forma primitiva de caminar con las dos piernas en el suelo, aunque el Ardipithecus también era un excelente trepador de árboles, con dedos largos y grandes pulgares que le permitían agarrarse con los pies como un mono. Los descubrimientos responden a viejas preguntas sobre cómo los homínidos se convirtieron en bipedales.

El equipo de investigación internacional sopesó el alcance del proyecto y sus resultados: "Estos son los resultados de una misión científica a nuestro profundo pasado africano”, manifestó el geólogo y co-director del proyecto, Dr. Giday WoldeGabrie, del Laboratorio Nacional de Los Álamos. "La anatomía que describimos en estos documentos altera fundamentalmente nuestra comprensión de los orígenes del hombre y de su temprana evolución”, comentó el profesor C. Owen Lovejoy, especialista en anatomía y biología evolutiva de la Kent State University. Tim White, profesor de paleontología y co-director del proyecto del Centro de Investigación de Evolución Humana de la Universidad californiana de Berkeley, añadió: "El Ardipithecus no es un chimpancé. No es un humano. Es lo que solíamos ser”.

ARDI AL DESCUBIERTO comienza su historia con el descubrimiento en 1974 de un Australopithecus afarensis en Hadar, nordeste de Etiopía. Apodado "Lucy," este viejo esqueleto de 3.2 millones de años de antigüedad, era hasta aquel entonces el esqueleto homínido mas antiguo jamás encontrado. Conforme a los documentos especiales de Discovery Channel, este título le fue arrebatado a “Lucy” veinte años más tarde, concretamente en 1994, por el descubrimiento de "Ardi" en la región etíope de Afar. Un equipo de elite de expertos internacionales necesitó los quince años siguientes para ensamblar meticulosamente y con mucha delicadeza a “Ardi” y a su mundo perdido, con la intención de revelar su importancia y significado.

¿Quién es Ardi?
El equipo del proyecto Valle Inundado (“Middle Awash”) trabajó durante tres años para excavar el esqueleto de Ardi en un lugar llamado Aramis, situado en el valle del Rift de la región Afar de Etiopía. El esfuerzo de recuperación involucró el trabajo de docenas de científicos de todo el mundo.

Cuando el esfuerzo de recuperación del esqueleto finalizó en 1997, el equipo había recuperado más de 125 piezas de una hembra de 4.4 millones de años de antigüedad, el esqueleto homínido más viejo jamás encontrado.

Pertenecía a una nueva criatura que los científicos clasificaron bajo el nombre de Ardipithecus ramidus. El nombre proviene del lenguaje Afar en honor a los que todavía habitan el lugar. Ardipithecus significa “mono de tierra”, mientras ramidus significa “raíz”.

El descubrimiento de este bípedo de ambientes boscosos de 4.4 millones de años de antigüedad, con los caninos pequeños, se relaciona con nuestra anatomía y fisiología sexual única, incluso con nuestras familias y nuestra forma de caminar, todos podemos estar fundamentalmente ligados a él. Y de una forma mucho más ancestral de lo que jamás imaginamos.

¿QUÉ NOS APORTA ARDI?
- Ardi es el esqueleto homínido más viejo jamás localizado.

- Los primeros homínidos se desarrollaron en un ambiente boscoso.
- Ardi niega la teoría de que nuestro último antepasado común con los grandes monos se parecía a un chimpancé.

- La transición a la bipedalidad y el cambio en la función canina ocurrió bastante antes e independientemente después de la definición de las características de los homínidos.

- Los caninos pequeños en los Ardipithecus indican un cambio profundo en el complejo comportamiento social de los primeros homínidos.

- La bipedalidad debe haber formado parte de una adaptación más grande que proporcionó una ventaja biológica importante a los primeros homínidos.

No olviden verlo por discovery channel, se emitirá el domingo, 11 de octubre, a las 21:00 horas.

Saludillos!!

La visita de los nativos


Citado de NatGeo Channel:
Tradicionalmente, los antropólogos viajan por el mundo para estudiar cómo viven las tribus perdidas. Esta vez, intercambiaremos los roles: cinco nativos viajan al Reino Unido y a los Estados Unidos para explorar la vida moderna de occidente.

No te pierdas esta espectacular serie: ¡Conoce a los nativos!
--------------------------------
Sin lugar a dudas, National Geographic Channel es uno de los mejores canales de televisión dedicado a ofrecer programación relacionada con ciencia, naturaleza y entorno social, político y religios, entre otros. En lo personal quiero en este post describir un poco más sobre este nuevo programa de NatGeo llamado La visita de los Nativos.

Esta nueva serie trata acerca de un documental que describe la forma y estilos de vida de la cultura occidental, propiamente de Inglaterra y Estados Unidos, pero tiene un toque particular muy interesante: quienes describen la este documental son personas totalmente ajenas a esta cultura. Sí, me refiero a un grupo de cinco nativos del pacífico sur, pertenecientes a una isla cuyo nombre es Tanna, que fueron seleccionados para ahora ser ellos quienes dirigan un documental describriendo la forma y estilos de vida de los seres humanos de occidente.

Al principio parece algo descabellado, ¿Cómo que describir algo que ya se sabe? ¿O acaso no conocemos nuestro estilo de vida particular? Pero creo que conocerlo desde una perspectiva distinta, una manera de pensar totalmente diferente nos hace a nosotros pensar acerca de lo que somos y hacemos. Para los nativos de esta serie, todo es totalmente nuevo y distinto a lo que ellos están acostumbrados, inclusive la comida y la vestimenta: mientras que ellos sólo usan taparrabos y algunos aditamentos propios (ver imagen abajo), tienen que disponerse a vestirse como nosotros lo hacemos; no les quedó de otra.


Su forma de vida es totalmente distinta: conviven con la naturaleza y se sienten parte íntima de la misma. Creen que todos los animales son semejantes a ellos y los respetan. Crían perros para comida, mascota y compañera de caza. También tienen granjas de cerdos, aunque éstos son mucho muy pequeños comparados con los que nosotros tenemos. Tienen sus propios rituales religiosos, dentro de los cuales uno muy particular es el de fumar una hierba que los comunica con los espíritus (eso no es tan extraño, por acá se hace mucho o.O), y además tienen una amplia gama de bailes ceremoniales y lugares de azueto; hasta tienen su propia bebida, denominada "cava". Tienen su propio líder de la comunidad, sacerdote, médico, y bailarín experto.


En el primer capítulo de esta serie, los nativos fueron visitados y les obsequiaron una cámara
para grabar todo lo que corresponde al programa. Faltaba decir que uno de ellos habla inglés y es el encargado de narrar durante todo el programa. Partieron rumbo a Inglaterra y fueron hospedados por una familia que cría puercos, en donde se percataron que los "métodos" de crianza son algo distintos, especialmente los que tienen que ver con la reproducción animal. También pudieron visitar un bar y tomar algunas cervezas, algo similar a lo que ellos hacen, tomando cava. Estuvo tan interesante que hasta KFC pudieron comer.

Bueno, por el momento es todo lo que les puedo decir. Pero me gustaría invitarlos a que vean esta nueva serie de NatGeo, todos los miércoles a las 9pm (horario del centro de la República), pues nos esperan nuevas aventuras por ver con los nativos.

Si quieres conocer un poco más y ver algunas fotos así como conocer a los nativos más a fondo les dejo entonces esta liga a NatGeo, en la sección del programa La visita de los Nativos.

Fuente: NatGeo Channel
Saludillos!!

jueves, 8 de octubre de 2009

Cómo poner imágenes con liga hacia otro sitio

A petición de mi compañero bloggero Vic, les dejo un pequeño manual con código html para insertar imágenes que tengan la cualidad de servir como ligas (links) hacia un sitio particular de internet.

Primero, entrar en el sitio donde están las opciones para configurar blogger. Despues dar click en la pestaña que dice Diseño.

Allí, dar click en agregar gadget. Aparecerá una ventana emergente que tiene varias opciones para seleccionar tipos de gadgets. Alli dar click en el que dice HTML-Javascript.

Posteriormente, aparecerá un recuadro que pide escribir el título del gadget y un espacio en blanco para escribir los comandos. Allí es donde escribiremos el código HTML para hacer que una imagen sirva como link a un website.

Antes que nada debemos tener disponible una imagen albergada en algún sitio de internet que sea disponible de accesar por medio de una dirección de internet. Si queremos poner una imagen hecha por nosotros entonces podemos albergarla (hosting) en un sitio como Image Hosting, sólo le damos "browse" para buscar la imagen en nuestra computadora, luego seleccionamos la opción "remove size/resolution bar from thumbnail" y luego click en host it. Si quieren cambiar la resolución de la imagen también pueden hacerlo en la opción "resize image". Luego nos mandará a una página que contiene el link directo de la imagen.



Dentro del recuadro, entonces escribrimos lo siguiente:

[p align="center"][a href="LA DIRECCIÓN DEL SITIO" height="numero" width="numero"][img src="LA DIRECCION DONDE ESTA LA IMAGEN"/][/a][/p][center][/center]

Pueden cambiar la altura y el ancho de la imagen usando el comando width="numero" y height="numero", respectivamente, y los escriben despues de donde escriban la dirección del sitio web que quieren que haga link la imagen.

El comando center es para centrar la imagen en el contexto donde vaya a estar.

Por último, sustituyan los brackets "[]" por signos "<>", respectivamente.

Y listo, eso debería de ser suficiente para mostrar su imagen con cualidad de ligar a un website en particular.

Yo hice eso con la imagen de VIVA LA EVOLUCIÓN que está en la cabecera de mi blog.

Si tienen dudas o comentarios sólo háganmelo saber. Si ocupan más códigos o comando que interesen, háganlo saber también.

Saludillos!!

Fossil rewrites early human evolution

Fuente: Nature
By Rex Dalton
Les dejo la liga al sitio de Science con un video interesante, muy descriptivo sobre este hallazgo y las características del Ardipithecus así como de la importancia de este hallazgo y sus consecuencias en el pensamiento sobre la historia evolutiva del ser humano y nuestros parientes primates.

A 17-year investigation into a fossilized early human skeleton from Ethiopia culminated last week with 11 papers published in Science.

Detailed descriptions of the skeleton, of a fairly complete 4.4-million-year-old female, show that humans did not evolve from ancient knuckle-walking chimpanzees, as has long been believed. The new fossils of Ardipithecus ramidus — known as 'Ardi' — offer the first substantial view of the biology of a species close to the time of the last common ancestor shared by humans and apes. Like modern humans, Ardi could walk upright (see depiction) and didn't use her arms for walking, as chimps do. Still, she retains a primitive big toe that could grasp a tree like an ape1.

Previously, the oldest near-complete skeleton of an early human was the 3.2-million-year-old Australopithecus afarensis skeleton known as Lucy, also from Ethiopia. Because Lucy had many traits in common with modern humans, she didn't provide much of a picture of the earlier lineage between apes and humans, says Alan Walker, a biological anthropologist at Pennsylvania State University in University Park. The new A. ramidus "is so much more important — and strange", he says.

The earliest Ardipithecus, A. kadabba, lived around 5.8 million years ago in Ethiopia2. The other oldest known hominids are Orrorin tugenensis, from about 6 million years ago in Kenya3, and Sahelanthropus tchadensis, from at least 6 million years ago in Chad4 (see graphic).


In addition to describing the fossils, the Science papers provide details about the geology and palaeoenvironment of the discovery site, in the Afar desert 230 kilometres northeast of Addis Ababa. The research team, known as the Middle Awash Project, involves 70 investigators, 47 of whom are authors on the papers.

In 1992, team member Gen Suwa found the first specimen of A. ramidus near the Ethiopian village of Aramis. Within two years, enough fossils had been found to produce the first article that named and sketchily described the animal, from a total of 17 fossils5.

Some researchers have complained how long it has taken to publish work about the fossils. But Berhane Asfaw, a co-director of the Middle Awash Project at the Rift Valley Research Service in Addis Ababa, says: "We weren't interested in how many papers we could publish. Our interest was in the full chain of information; that produces the power of the work."

From more than 135,000 vertebrate bone or tooth pieces, the team identified 110 as being from A. ramidus, representing a minimum of 36 individuals. The fossils come from a sediment layer sandwiched between two layers of volcanic rock known as tuff — each dated to 4.4 million years ago, says a team led by Giday WoldeGabriel, of Los Alamos National Laboratory in New Mexico. Fossils in the sediments include plants, pollen, invertebrates and birds, which helped to pinpoint the woodland environment where Ardi lived.

Years of field work uncovered Ardi's skull, teeth, arms, hands, pelvis, legs and feet — all of which had to be painstakingly prepared. Ardi's skull was recovered crushed in more than 60 pieces that were broken and scattered about. The bone was poorly fossilized — so soft that each piece had to be moulded in a silicon rubber cast then digitized by computed tomography scans.

Ardi's hands and wrists don't show several distinctive chimp characteristics, such as some larger bones and a tendon 'shock absorber' system to withstand bodyweight, says team member Owen Lovejoy of Kent State University in Ohio. The foot, with its big toe sticking out sideways, would have allowed Ardi to clamber in trees, walking along branches on her palms. And her teeth show no tusk-like upper canines, which most apes have for weapons or display during conflict. "This is a major feature showing that Ardi is not in the lineage of modern chimps," Suwa says.

Woau! Muy interesante...
Lo dejo a discusión...
Saludillos!

miércoles, 7 de octubre de 2009

Mandriva Vs Ubuntu, a word from a experienced user...

Bueno, les dejo un pequeño comentario sobre un usuario Linux que nos detalla algunas de las cosas más interesantes que contrastan los pormenores de usar Ubuntu y/o Mandriva. Espero sea de utilidad y nos ayude a seleccionar el SO que más nos convenga.
.

VS

I have used both of them for quite a long time and I think I can do a better and unbiased comparison... This is not a review so don't expect too much.. Just a small wrap up for people out there looking for newbie desktop... and a report to Mandriva community..

1. Hardware Support : Mandriva wins hands down.. It has lots of drivers and utils to fix it up.. Ubuntu has no proprietary drivers out of the box nor has better support in the repos..

Ubuntu has printer support out of the box [ootb] while Mandriva requires a lot of package installation in One edition... Ubuntu lacks intutive GUI tools like Mandriva..

If you messed up installing Graphics drivers and has Xorg.conf error.. Ubuntu has an automated Xorg default restoring utility that launches in case of error.. No similar thing in Mandriva .. Even drak3d didn't work..

After usage and in hardware fixing Ubuntu wins...

2. Software .. Mandriva has lots of tools and media plugins which Ubuntu doesn't have.. But Ubuntu has made some shrewed choice of Software .. Like providing full printer database ootb give a you ease of printer use...

Installing software .. Mandirva packagers did a lot to cope up with Ubuntu and has nearly same amount of package as Ubuntu or even have latest than Ubuntu... But as Ubuntu is the #1 distro all the leading Linux software providers provide package for Ubuntu with new relase.. You might have top wait for Mandriva..

Ubuntu and Mandriva has immaculate software collection surpassing both openSUSE and Fedora..

3. Community support.. Ubuntu no doubt has the biggest community support till date.. Any problem and you fill have your solution already discussed in Ubuntuforums.. On the other hand Mandirva has small yet powerful forum..

4. Multimedia and HD playback. : Both has better and quivalent video and HD playback. .Mandriva has ootb support for HD formats.. You might not found official packages for Mandriva in quite a few media player like XBMC and others..

5. Compiz and 3d accelaration.. I don't know why but Compiz has faster response in Ubuntu.. Even AWN works better and zipper in Ubuntu.. I am using the same driver in Ubuntu...

If you don't have supported graphics adapter Ubuntu will not allow you to enable 3d effect and will ask you to install restricted drivers .. There is no such thing in Mandirva , or you can messed up system while enabling 3d Desktop if you don't have supported hardware.. After that you have to use command like drak3d to fix it up..

6. Repositories and Upgrading : Mandirva has limited repos. .. Few additional repositories like easyUprmi and MIB are worth using.. Limited repos are worth it . .updating and remembering them is easy.. Mandriva packagers do update latest software in the current/future repos... Thats the best thing I like ..

While in Ubuntu there are lots of repos. [PPA] ... Ubuntu guys don't updates software [only core s/w and fixes] in the current or older relase.. Ubuntu hardy still doesn't have Banshee 1 in the repositories.. Ubuntu guys update future repos rather than syncing older one..

I am using Intrepid Ibex and has no updates from GIMP, Pidgin and OpenOffice.. Though I have installed latest OOO but still having older software in system might create some problem.. While this in not the case with Mandirva...

Ubuntu has got some serious kernel regression while Mandriva has never faced this issue Smile

Updating/Adding a newly released desktop environment in Ubuntu is childs play. Grab the repo update and install.. While setting up cooker is a tough job...

7. Ubuntu has better notification than Mandirva. After update it suggest you to restart application if needed [like firefox] or restart system.. While Mandriva only suggest restarting system... Ubuntu pop ups appears at icon [like update icon] .. Mandriva pop up appear on top left side though the icons are located in different pos...

8. Mandriva mount all kind of drives/partitions by default while you have to edit fstab in Ubuntu..

9. Look and Feel : Mandirva has always be the best looking desktop out there.. Whether its font selection or theme Mandriva beat Ubuntu in this segment ..


Both of the distro has their own problems but Ubuntu obviously has an upper hand over Mandriva. But Mandriva isn't that far.. If you want a solid KDE experience than Mandriva is the choice. Ubuntu has its own stronghold..ease of package availabilty and upgrading options make Ubuntu an ideal choice.. Mandriva current release has more problems which might get fixed in 2009.1 .. So hoping better Mandriva release next time.. Till them I am Buntu Razz

Regards
Fuente: Mandriva vs Ubuntu

Ahora, uniéndome a la grilla que hace algúnas semanas comenzó, pienso que sería conveniente probar Ubuntu en la apocomputadora de lab. Creo que se podrían resolver algunos problemillas con varios programas y que además existe una red de soporte vía foros en línea más abundante para Ubuntu, aunque a fin de cuentas también puedan servir para Mandriva. Yo espero sus comentarios pues con esto seguro enriqueceremos la plática y serán aclarados algunos puntos.

Pd.: Espero pronto terminar mis secuencias porque mandriva me juega malas pasadas con Seaview, pero no me voy nomás por el monitor a gran escala que tiene la PC.

Saludillos!

Nature

Science

Molecular Biology and Evolution - current issue

Genes & Development