El rincón natural

lunes, 23 de abril de 2007

EL SÍNDROME DE TOURETTE

El Síndrome de Tourette (ST) es un trastorno neurológico caracterizado por movimientos y vocalizaciones involuntarios. ¿Y que quiere decir eso? En primer lugar, neurológico quiere decir que involucra el sistema nervioso central, o es decir, que los nervios y el cerebro tienen una importante función en el ST. ¿Qué son los movimientos y las vocalizaciones involuntarios? Para alguien que tiene el ST, estos comportamientos se conocen mejor como "tics".

Los tics son la parte más notoria del ST. Un tic es un comportamiento físico o verbal que tienen las personas con el ST, aunque no tienen ningún control sobre ello. Piensa en cuando te da hipo o te dan ganas de estornudar; pues los tics son algo parecido. Los tics de una persona cambian con el paso del tiempo, involucrando diferentes partes del cuerpo y diferentes sonidos. Además, una persona puede tener más tics en cierto momento que en otro. Aunque no existe cura para el ST, los medicamentos pueden disminuir los síntomas del trastorno. Las personas con el ST tienen tics vocales y motrices, y estos tics pueden ser simples o complejos.

Clasificación de los Tics

Las dos categorías de tics del síndrome de Gilles de la Tourette y algunos ejemplos comunes son:

Simples:
Son breves movimientos repetitivos que involucran un numero limitado de grupos de músculos, estos ocurren de una manera singular o aislada y a menudo se repiten.
· Motores: Los tics motores simples son aquellos caracterizados por contracciones repetitivas y rápidas de grupos musculares funcionalmente similares, por ejemplo: parpadeo continuo de los ojos, sacudidas de la cabeza, encogimiento de hombros, y muecas o gestos faciales.
· Vocales: Los tics vocales simples incluyen toser, carraspear, gruñir, ruidos similares a ladridos, inspirar fuertemente aire por la nariz, soplar, olfatear, chasquear con la lengua, entre otras.

Complejos:
Son movimientos coordinados sucesivos involucrando varios grupos musculares.· Motores; saltos, tocar a las demás personas o cosas, olfatear, dar giros, ecopraxia, coproparxia y rara vez actos de auto lastimarse, incluido el golpearse o morderse.
· Vocales; la expresión de vocabulario o frases fuera de contexto, coprolalia,(el empleo de palabras obscenas en público), palilalia y ecolalia.

Los tics simples son considerados menos severos que los complejos.


Algunos otros son:
Brincos en el ojo; comer uñas; toser; silbar; zumbar; tartamudear; súbitos cambio del tono de la voz, velocidad o volumen.

Algunas personas tienen tics aunque no tienen el ST. Para diagnosticar que alguien tiene el ST, la persona debe tener tics motrices y vocales. Estos tics debieron haber comenzado antes de que la persona cumpliera 18 años de edad, y normalmente empiezan cuando el niño tiene entre 5 y 8 años de edad. Los tics no son divertidos y definitivamente no son graciosos, y las personas con el ST no los pueden evitar. Simplemente los tienen que hacer. Intenta no parpadear. Después de un rato, simplemente tendrás que hacerlo. Un tipo de tic vocal complejo que es relativamente infrecuente, pero que ha sido bien difundido, se llama coprolalia y hace que la persona profiera involuntariamente palabras obscenas o blasfemas. Mientras que este tipo de ST se muestra con frecuencia en los medios de comunicación, es de hecho un comportamiento muy poco común en las personas con el ST.

Lo que NO es el ST

• El Síndrome de Tourette NO es contagioso.

• El ST NO es un trastorno mortal.

• El ST NO es la enfermedad de decir palabrotas.

• El ST NO afecta la inteligencia o el talento de una persona.

A veces, las personas que tienen el ST también experimentan algunos problemas adicionales, como tener demasiada energía. Pueden tener problemas para estar tranquilos en el salón de clase y para poner atención, o pueden sentir que necesitan hacer las cosas una y otra vez para hacerlas bien. Es importante recordar que mientras muchos niños tienen problemas para poner atención, no todos tienen el ST.


Será solamente un trastorno neurológico o tendrá sus raíces es un defecto genético... será una interesante cuestión que deberá ser resuelta aquí mismo dentro de poco... no se lo pierdan.

Un caso más para: espias biológicos....

En este nuestro primer caso por resolver daremos unas breve explicación de unas cuantas posibles causas para el síndrome de Tourette, artículo antes mencionado citado en este blog, y que aquí en este espacio textual damos la explicación de porque es un asunto que podemos considerar como importante para nuestros espías biológicos... Sin más preámbulos damos inicio a nuestra investigación.



Síndrome de Tourette ¿Alguna causa biológica?

Elemental mi querido Watson...


Como en muchos otros trastornos, existen varias teorías sobre las causas y el origen de síndrome y de sus síntomas. Se estima considerablemente el componente genético en la expresion de la síntomas, pero también la intensidad de éstos tiene estrecha relación con el estado anímico del individuo. A continuación, una lista de los principales factores

Factores Genéticos: Los resultados de pruebas con gemelos y entre familias sugieren que el síndrome de Tourette es un trastorno hereditario. Aunque los estudios entre familias indican una forma de herencia autosómica dominante, investigaciones más recientes indican que el patrón de herencia es mucho más complejo. Aunque hayan sólo unos pocos genes con efectos sustanciales, también es posible que muchos genes con efectos menores, además de factores ambientales, puedan jugar un papel en el desarrollo del síndrome de Tourette.

Las investigaciones genéticas también indican que algunos tipos de déficit de atención con hiperactividad y del trastorno obsesivo compulsivo podrían estar ligados genéticamente al síndrome de Tourette, pero hay menos evidencia de que exista una relación genética entre el síndrome de Tourette y otros problemas de neuro-comportamiento que ocurren comúnmente junto con esta enfermedad. Es importante que las familias comprendan que una predisposición genética no necesariamente conlleva a la manifestación plena del síndrome de Tourette. En cambio, puede que se exprese sólo como un trastorno leve de tic o en un comportamiento obsesivo-compulsivo. También es posible que los hijos portadores del gen no desarrollen ningún síntoma del síndrome de Tourette.

El trastorno autosómico dominante es uno en que sólo se necesita una copia del gen defectuoso, heredado de uno solo de los padres, para expresar la enfermedad.

Factores Bioquímicos: Proponen un problema en la transmisión de la dopamina. Al parecer, se trata de una supersensibilidad de los receptores de esta sustancia en las ganglios basales (zona implicada en la planificación y ejecución de los movimientos), y se piensa que es esta alteración la que se hereda. Por otro lado, las autopsias realizadas a los pacientes que padecían de este desorden también indicaban anormalidades en éste (dopamina) y otros neurotransmisores como la serotonina o la norepinefrina, y las anomalías en varias de las estructuras que componen los ganglios basales.

Factores Inmunológicos: Estas teoría plantea que este trastorno puede ser debido a un proceso autoinmune desencadenado por estreptococos (bacterias que pueden producir infecciones de las vías respiratorias altas o faringitis). Se ha planteado que los anticuerpos producidos por el niño para combatir esta bacteria pueden dañar algunas áreas de los ganglios basales en los niños. Se estima que ésta puede ser la causa de alrededor del 30% de niños con este síndrome.

Pues bien, querido Watson después de plantear los factores por lo cuales el síndrome de Tourette se estima es originado cabe señalar una que otra conclusión... elemental querido amigo.

La deficiencia en la transmisión de la dopamina (sustancia neurotransmisora importante en la función motora) es uno de los posibles factores a tomar en consideración y éste factor tiene una explicación biológica, a saber:

  • La deficiencia en la transmisión o la síntesis de este componente hace alusión a una deficiencia en alguno de los cromosomas donde se encuentre o se encuentren los genes que codifican la ruta para la síntesis o transmisión de la dopamina.
  • Entonces esto tiene una posible base en un trastorno genético del individuo, esto en términos de la deficiencia del componente neurotransmisor (dopamina).

Así que, mi querido Watson, al parecer hemos cerrado el caso... pero si quedase alguna prueba que contradijese lo ya concluido favor de dejar su comentario e información útil.

Nos veremos en una próxima investigación biológica, por ESPÍAS BIOLÓGICOS...

miércoles, 18 de abril de 2007

¿Qué sabemos sobre el SIDA?

La era del SIDA empezó oficialmente el 5 de junio de 1981, cuando el Center for Disease Control (centro para el control de enfermedades) de Estados Unidos convocó una conferencia de prensa donde describió cinco casos de neumonía por Pneumocystis carinii en Los Ángeles[1]. Al mes siguiente se constataron varios casos de sarcoma de Kaposi, un tipo de cáncer de piel. Las primeras constataciones de estos casos fueron realizadas por el Dr. Michael Gottlieb de San Francisco.
Pese a que los médicos conocían tanto la neumonía por Pneumocystis carinii como el sarcoma de Kaposi, la aparición conjunta de ambos en varios pacientes les llamó la atención. La mayoría de estos pacientes eran hombres homosexuales sexualmente activos, muchos de los cuales también sufrían de otras enfermedades crónicas que más tarde se identificaron como infecciones oportunistas. Las pruebas sanguíneas que se les hicieron a estos pacientes mostraron que carecían del número adecuado de un tipo de células sanguíneas llamadas T CD4+. La mayoría de estos pacientes murieron en pocos meses.
Ya que en un principio se identificó a la población homosexual como víctima de la deficiencia inmune, la prensa comenzó a llamarla la «peste rosa», aunque pronto se hizo notar que también la padecían los inmigrantes haitianos en EE.UU., los usuarios de drogas intravenosas, los receptores de transfusiones sanguíneas y las mujeres heterosexuales. La nueva enfermedad fue bautizada, oficialmente, en 1982 con el nombre Acquired Immune Deficiency Syndrome (AIDS).
Hasta 1984 se sostuvieron distintas teorías sobre la posible causa del SIDA. La teoría con más apoyo planteaba que el SIDA era causado por un virus. La evidencia que apoyaba esta teoría era, básicamente, epidemiológica. En 1983 un grupo de nueve hombres homosexuales con SIDA de Los Ángeles, que habían tenido parejas sexuales en común, incluyendo a otro hombre en Nueva York que mantuvo relaciones sexuales con tres de ellos, sirvieron como base para establecer un patrón de contagio típico de las enfermedades infecciosas.
Otras teorías sugieren que el SIDA surge a causa del excesivo uso de drogas y de la promiscuidad sexual. También se planteó que la inoculación de semen en el recto durante el sexo anal combinado con el uso de inhalantes con nitrito (poppers) producía supresión del sistema inmune. Pocos especialistas tomaron en serio estas teorías, aunque algunas personas todavía las promueven y niegan que el SIDA sea producto de la infección del VIH.
La teoría más reconocida actualmente, sostiene que el VIH proviene de un virus llamado virus de inmunodeficiencia en simios (SIV, en inglés), el cual es idéntico al VIH y causa síntomas similares al SIDA en otros primates. Este virus habría sido transmitido a la población humana en África durante unos experimentos con vacunas contra la polio en pobladores africanos. También se creía que la llegada del SIDA al mundo occidental era atribuible a un hombre llamado el «paciente cero», un asistente de vuelo canadiense que habría practicado el sexo con más de mil hombres en distintas partes del mundo. Esta teoría, que incluso fue plasmada en una película, es falsa.
En 1984, dos científicos, el Dr. Robert Gallo en los Estados Unidos y el profesor Luc Montagnier en Francia, aislaron de forma independiente el virus que causaba el SIDA. Luego de una disputa prolongada, accedieron a compartir el crédito por el descubrimiento; el virus fue denominado Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en 1986. El descubrimiento del virus permitió el desarrollo de un anticuerpo, el cual se comenzó a utilizar para identificar dentro de los grupos de riesgo a los infectados. También permitió empezar investigaciones sobre posibles tratamientos y una vacuna.
En esos tiempos las víctimas del SIDA eran aisladas por la comunidad, los amigos e incluso la familia. Los niños que tenían SIDA no eran aceptados por las escuelas debido a las protestas de los padres de otros niños. La gente temía acercarse a los infectados ya que pensaban que el VIH podía contagiarse por un contacto casual como dar la mano, abrazar, besar o compartir utensilios con un infectado.
En un principio la comunidad homosexual fue culpada de la aparición y posterior expansión del SIDA en Occidente. Incluso, algunos grupos religiosos llegaron a decir que el SIDA era un castigo de Dios a los homosexuales (esta creencia aún es popular entre ciertas minorías de creyentes cristianos y musulmanes). Otros señalan que el estilo de vida «depravado» de los homosexuales era responsable de la enfermedad. Aunque es verdad que en un principio el SIDA se expandió a través de las comunidades homosexuales y que la mayoría de los que padecían la enfermedad eran homosexuales, esto se debía, en parte, a que en esos tiempos no era común el uso del condón entre homosexuales, por considerarse que éste era sólo un método anticonceptivo.
El SIDA pudo expandirse rápidamente al concentrarse la atención sólo en los homosexuales, esto contribuyó a que la enfermedad se extendiera sin control entre heterosexuales, particularmente en África, el Caribe y luego en Asia.
En los países desarrollados, los infectados pueden llevar una enfermedad crónica, es decir sin desarrollar un cuadro de SIDA gracias al tratamiento; sin embargo, en otras partes del globo donde no están disponibles estos medicamentos (África, por ejemplo) los infectados desarrollan SIDA y mueren pocos años después de haber sido diagnosticados.

martes, 17 de abril de 2007

Chimpancés... ¿Más evolucionados?
Desde la radiación evolutiva entre humanos y chimpancés acaecida 6 millones de años atrás, se puede decir que los genes de chimpancés han evolucionado más que los genes de humanos.
Los resultados, detallados en Proceedings of The National Academy of Scienes, en contradicción con el conocimiento convencional y generalizado de que los humanos son el resultado de un alto grado de selección genética, evidenciado por el relativo incremento de tamaño en nuestros cerebros, por las habilidades cognitivas y por el bipedismo (caminar en dos extremidades).
Jianzhi Zhang de la Universidad de Michigan y sus colegas analizaron secciones de DNA de cerca de 14,000 genes codificadores de proteínas compartidos entre humanos y chimpancés. Buscaban diferencias gen tras gen y si estas son causantes de cambios en la generación de proteínas.
Los genes actuán como instrucciones que los organismos vivos usan para hacer proteínas que son las encargadas de llevar a cabo todas las funciones biológicas, tales como la transportación de oxígeno a las células somáticas, entre otras funciones. A las diferentes versiones del mismo gen se les conoce como alelos.
Los cambios en el DNA que afectan la síntesis de proteínas son considerados cambios funcionales, mientras que los “cambios silenciosos” no afectan a las proteínas.
De aquí podemos establecer una máxima:
“Si vemos un exceso de cambios funcionales (en comparación a los cambios silenciosos) la interferencia en estos cambios funcionales estuvo entonces presente, porque posiblemente fueron seleccionados, debido a que eran favorables de algún modo al organismo”.
Bakewell, Zhang y sus colegas encontraron substancialmente que una mayor cantidad de genes en chimpancés evolucionaron de manera que fueron favorables de igual manera que en genes humanos
Los resultados podrían ser debido al hecho de que los humanos han tenido menor efectividad en tamaño poblacional en términos largos de tiempo comparado con los chimpancés.
“A pesar de que ahora hay mas humanos que chimpancés, en el pasado, las poblaciones humanas eran más pequeñas, y pudieron haber sido fragmentadas aún en grupos más pequeños”. Debido a esto es probable que los eventos aleatorios jugarán un papel más dominante que la selección natural en humanos.
He aquí el por qué:
Bajo el proceso de selección natural, las variaciones genéticas que son benéficas son seleccionadas y se hacen más comunes en las poblaciones a través del tiempo. Pero también ocurre la deriva génica, que es un proceso aleatorio por el cual a cada oportunidad se “decide” qué alelos sobrevivirán. En poblaciones mas pequeñas, un fortuito rompimiento o desaparición de uno o dos hálelos puede tener un gran impacto desproporcionado en todo el conjunto de genes de la población pequeña, en comparación al de una grande. Cuestiones de sentido común: un cambio suele repercutir en una situación, proceso o individuos. Sin embargo el cambio puede ser variable, es decir, quitar, poner, cambiar de lugar, de sitio, de modo. Entonces entre más pequeña es el área afectada de dicho fenómeno sus consecuencias suelen ser más notorias que cuando el área donde el fenómeno ocurre es mayor. Así, en sentido biológico, cuando existe una población de organismos que es grande y sufre ésta variaciones genéticas notables, sus consecuencias suelen notarse pero no ocasiona un impacto desmesurado en la constitución genética de la población. Pero si la población compuesta está de pocos individuos no cabe duda que cualquier cambio será tan perceptible y sus consecuencias desmedidas sin lugar a dudas.
El punto es que hay mucho por aprender aún acerca de la evolución de humanos y chimpancés. Existen muchas diferencias entre nosotros y los chimpancés que aún no se conocen.
Palabras clave: genes, síntesis de proteínas, células somáticas, alelos, eventos aleatorios, deriva génica, variaciones genéticas.

domingo, 15 de abril de 2007

Una manera de percibir el origen de la propia existencia...


La Teoría de Oparin
La teoría de Oparin es una de las muchas teorías (por ejemplo, la Teoría Cosmogónica) que intentaban responder a la pregunta: Si un ser es generado de otro ser precedente, ¿cómo surgió el primer ser?, después de haber sido rechazada la teoría de la generación espontánea por Louis Pasteur en 1864.


Un poco de historia

En 1930, un científico ruso llamado Aleksandr Oparin formuló una nueva hipótesis para explicar el origen de la vida. Eso culminó con su libro El origen de la vida. Oparin tenía conocimientos de astronomía, geología, biología y bioquímica y los utilizó para solucionar este problema.
Gracias a sus estudios de astronomía, Oparin sabía que en la atmósfera del Sol, de Júpiter y de otros cuerpos celestes, existen gases como el metano, el hidrógeno y el amoniaco. Estos gases son ingredientes que ofrecen carbono, hidrógeno y nitrógeno. Para completar faltaba el oxígeno, entonces pensó en el agua.
Para explicar como podría haber agua en el ambiente ardiente de la Tierra primitiva, Oparin usó sus conocimientos de geología. Los 30 km. de espesor medio de la corteza terrestre constituidos de roca magmática evidencian, sin duda, la intensa actividad volcánica que había en la Tierra. Se sabe que actualmente es expulsado cerca de un 10% de vapor de agua junto con el magma, y probablemente también ocurría de esta forma antiguamente. La persistencia de la actividad volcánica durante millones de años habría provocado la saturación en humedad de la atmósfera. En ese caso el agua ya no se mantendría como vapor. Oparin imaginó que la alta temperatura del planeta, la actuación de los rayos ultravioleta y las descargas eléctricas en la atmósfera (relámpagos) podrían haber provocado reacciones químicas entre los elementos anteriormente citados, esas reacciones darían origen a aminoácidos. Empezaban entonces a caer las primeras lluvias sobre la Tierra, y éstas arrastraban las moléculas de aminoácidos que estaban sobre el suelo. Con la alta temperatura del ambiente, el agua volvía a evaporarse y regresaba a la atmósfera de donde nuevamente se precipitaba y nuevamente se evaporaba y así sucesivamente.
Oparin concluyó que los aminoácidos que eran depositados por las lluvias no regresaban a la atmósfera con el vapor de agua y entonces permanecían sobre las rocas calientes. Supuso también que las moléculas de aminoácidos, con el estímulo del calor, se podrían combinar mediante enlaces peptídicos. Así surgirían moléculas mayores de sustancias albuminoides. Serían entonces las primeras proteínas en existir.
La insistencia de las lluvias durante miles o millones de años acabó llevando a la creación de los primeros mares de la Tierra. Y hacia estos mares fueron arrastadas, con las lluvias, las proteínas y aminoácidos que permanecían sobre las rocas. Durante un tiempo incalculable, las proteínas se acumularían en los mares de aguas templadas del planeta. Las moléculas se combinaban y se rompían y nuevamente volvía a combinarse en una nueva disposición. Y de esa manera, las proteínas se multiplicaban cuantitativa y cualitativamente.
Disueltas en agua, las proteínas formaron coloides. La interacción de los coloides llevó a la aparición de los coacervados. Un coacervado es un agregado de moléculas mantenidas unidas por fuerzas electrostáticas. Esas moléculas son sintetizadas abióticamente. Oparin llamó coacervados a los protobiontes. Un protobionte es un glóbulo estable que es propenso a la autosíntesis si se agita una suspensión de proteínas, polisacáridos y ácidos nucléicos. Muchas macromoléculas quedaron incluidas en coacervados.
Es posible que en esa época ya existieran proteínas complejas con capacidad catalizadora, como enzimas o fermentos, que facilitan ciertas reacciones químicas, y eso aceleraba bastante el proceso de síntesis de nuevas sustancias. Cuando ya había moléculas de nucleoproteínas, cuya actividad en la manifestación de caracteres hereditarios es bastante conocida, los coacervados pasaron a envolverlas. Aparecían microscópicas gotas de coacervados envolviendo nucleoproteínas. En aquel momento faltaba solo que las moléculas de proteínas y de lípidos se organizasen en la periferia de cada gotícula, formando una membrana lipoproteica. Estaban formadas entonces las formas de vida más rudimentarias.

El problema con los transgénicos


Transgénicos: ¿realmente una amenaza?


La liberación de semillas y otros productos genéticamente modificados abre una enorme incertidumbre por sus posibles impactos sobre la biodiversidad, la soberanía alimentaria y la salud humana. Pese a ello, las autoridades mexicanas han permitido la libre importación de estos productos, lo cual ha provocado en algunas regiones la contaminación transgénica de los cultivos de maíz (De estos temas se ocupa la campaña de Transgénicos, originada por Greenpeace).

Desde 1999, Greenpeace ha insistido ante el gobierno mexicano para que prohíba las importaciones de maíz transgénico, brinde a la población información precisa sobre los transgénicos aprobados para su uso y comercialización, mantenga la actual prohibición a la siembra comercial de maíz transgénico y establezca mecanismos que obliguen a las compañías que introduzcan en México productos transgénicos, o sus derivados, a que se responsabilicen en caso de daños a los ecosistemas y/o a la salud humana o animal.
La respuesta oficial ha sido un incremento en las cuotas de importación de maíz (de las cuales alrededor de un tercio es transgénico) y el ocultamiento de los estudios que confirman la contaminación de los cultivos mexicanos. Asimismo, no se ha brindado apoyo u orientación a los campesinos afectados ni mucho menos se ha elaborado un plan de acción para atender este problema que pone en riesgo la seguridad alimentaria de las familias campesinas.
A principios de 2005 se aprobó la Ley de Bioseguridad que, lejos de proteger la biodiversidad de los maíces que existen en México, abre las puertas a las empresas agrobiotecnológicas. La "Ley Monsanto" promueve la introducción de transgénicos sin etiquetado -obligatorio en la Unión Europea-, y no establece parámetros claros para definir responsabilidades en caso de daños a los ecosistemas o a la salud pública.

Directo al corazón
En 2001 se dieron a conocer los primeros estudios que revelaban que la sierra de Oaxaca, el centro de origen del maíz a escala mundial, ya presentaba contaminación transgénica. Lo mismo ocurrió poco después con Puebla. De esta manera, México se convirtió en el único centro de origen de un grano básico para la alimentación mundial que ha sido contaminado con transgénicos.
Esta situación pone en grave riesgo a las comunidades campesinas e indígenas por varias razones. En principio, los granos transgénicos están patentados y la corporación propietaria de la patente puede demandar a aquellos campesinos que tengan ese grano en su siembra. Eso ya ocurrió en Canadá y nada impide que pueda suceder en México, especialmente si los terrenos agrícolas resultan atractivos para las empresas.
Por otro lado, los campesinos ya no podrán separar parte de su cosecha para la siguiente siembra, como lo han hecho desde hace miles de años. Con los transgénicos se verían condenados a comprar semillas y fertilizantes especiales para cada siembra.
Esto, no sólo pone en riesgo su seguridad alimentaria y la de muchas otras poblaciones. También amenaza su cultura, toda vez que el maíz mantiene una ancestral e indivisible relación con su gente, con sus costumbres culinarias, sus formas de convivencia y expresiones religiosas.

Por principio, precaución

Como los transgénicos son organismos vivos, una vez liberados al ambiente pueden reaccionar de maneras imprevisibles y difícilmente pueden ser controlados. Por ello, Greenpeace considera que se debe aplicar de forma estricta el principio precautorio, en vez de utilizarlos en la producción de los alimentos que llegan a nuestra mesa día con día.


A manera personal considero es necesario poner atención a la gran demanda de producción de cultivos como el maíz, que han sido ancestralmente conocidos, uitlizados e indispensables para el sustento de nuestra cultura. Sin embargo, los tiempos cambian, los ecosistemas se alteran, y en veces es necesario echar mano de técnicas modernas biotecnológicas para mejorar sustancialmente aquellos productos que la propia naturaleza nos ha conferido. No está demás recalcar que la propia naturaleza es un sistema evolutivo vigente, y sí, es cierto, no existen registros claros acerca de insvestigaciones sobre los riesgos de utilizar organismos transgénicos y sus repercusiones en el ambiente, entonces, creo yo que mejor sería buscar el apoyo tanto de gobiernos como de asociaciones como Greenpeace para promover investigaciones que realmente esclarezcan las dudas concernientes a dichos problemas. Es tarea de todos pues todos vivimos y nos alimentamos en el mismo planeta.

La biología como ciencia de la naturaleza..

La biología (del griego «βιος» bios, vida, y «λογος» logos, estudio) es una de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, se ocupa de la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta. La palabra «biología» en su sentido moderno parece haber sido introducida independientemente por Gottfried Reinhold Treviranus (Biologie oder Philosophie der lebenden Natur, 1802) y por Jean-Baptiste Lamarck (Hydrogéologie, 1802). Generalmente se dice que el término fue acuñado en 1800 por Karl Friedrich Burdach, aunque se menciona en el título del tercer volumen de Philosophiae naturalis sive physicae dogmaticae: Geologia, biologia, phytologia generalis et dendrologia, por Michael Christoph Hanov publicado en 1766.
Campos de estudio
La biología abarca un amplio espectro de campos de estudio que, a menudo, se tratan como disciplinas independientes. Juntas, estudian la vida en un amplio campo de escalas. La vida se estudia a escala atómica y molecular en la biología molecular, en la bioquímica y en la genética molecular. Desde el punto de vista celular, se estudia en la biología celular, y a escala pluricelular se estudia en la fisiología, la anatomía y la histología. La biología del desarrollo estudia el desarrollo o la ontogenia de un organismo individual. Ampliando el campo a más de un organismo, la genética trata el funcionamiento de la herencia genética de los padres a su descendencia. La etología trata el comportamiento de los grupos, esto es, de más de un individuo. La genética de poblaciones observa una población entera y la genética sistemática trata los linajes entre especies. Las poblaciones interdependientes y sus hábitats se examinan en la ecología y la biología evolutiva. Un nuevo campo de estudio es la astrobiología (o xenobiología), que estudia la posibilidad de la vida más allá de la Tierra. Las clasificaciones de los seres vivos son muy numerosas. Se proponen desde la tradicional división en dos reinos establecida por Carlos Linneo en el siglo XVII, entre animales y plantas, hasta las propuestas actuales de los sistemas cladísticos con tres dominios que comprenden más de 20 reinos.

Nature

Science

Molecular Biology and Evolution - current issue

Genes & Development